Nuevo recurso judicial contra Piñera por apología de la violencia: Visita oficial de Bolsonaro

La abogada de derechos humanos, Mónica Araya Flores, presentó ante la Corte de Santiago, recurso de protección constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera por apología de la violencia en el contexto de la visita oficial de Jair Bolsonaro a Chile por tres días, a partir de hoy, y que, según denuncia la abogado, tiene por finalidad insultar la memoria de los detenidos desaparecidos de las dictaduras militares de Pinochet y brasileña e inducir y apoyar el golpismo en contra de Venezuela.
El recurso judicial fue estampado a las 8:44 de hoy, 21 de marzo de 2019, ante la Corte de Santiago, con el rol Protección-19988-2019.
Este es el tenor del escrito:
RECURSO DE PROTECCIÓN EN CONTRA DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA POR REALIZAR APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA CON LA VISITA OFICIAL DE JAIR BOLSONARO.
I. CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO
Mónica Araya Flores, abogado y víctima de la dictadura cívico militar de Pinochet, con domicilio en Huérfanos 1160, of. 701, Santiago, a S.S.I. Respetuosamente digo:
-
- Que, mis padres, el año 1976, fueron secuestrados, torturados y desaparecidos, hasta la fecha, por la dictadura de la derecha chilena dirigida por el criminal Augusto Pinochet Ugarte. Me refiero a mi padre, diputado de la República de Chile, Bernardo Araya Zuleta y a mi madre, María Olga Flores Barraza.
-
- Que, el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el año 2016, siendo diputado afirmó que el error que cometió la dictadura militar brasileña (1964-1985) fue «torturar y no matar» a los adversarios del régimen.[1]
-
- En una oportunidad, colgó un cartel en la puerta de su despacho en el que aludía a las demandas de familiares para que se conozca el paradero de los cuerpos de algunos de los desaparecidos. El cartel decía: «El que busca huesos es perro».
-
- El año 2006 remitió un saludo de devoción al dictador Pinochet dirigida al nieto de este último, indicando: “Mi solidaridad y admiración por su dignidad al no inclinarse a las mentiras de la izquierda y honrar el nombre de su abuelo”… “el mundo sabe que el elevado índice de desarrollo humano que disfrutan los chilenos en mucho se debe a las acciones desarrolladas por el gobierno de Pinochet“.[2]
-
- Claramente, estamos frente a un personaje deleznable que hace apología del odio y cuya presencia oficial en Chile, por invitación del presidente Sebastián Piñera, hiere el alma nacional en las personas que hemos sufrido los embates de las dictaduras corruptas y criminales que admira y promueve Bolsonaro.
-
- En consecuencia, nos vemos afectados en nuestros derechos a la integridad psíquica y a la honra asegurados por la Constitución en su artículo 19 N° 1 y 4, lo que hace procedente este recurso de protección, de conformidad con el artículo 20 de la misma y del Acta 94 / 2015 de la Corte Suprema.
-
- Esperamos que el Poder Judicial chileno no cometa el acto de complicidad de declarar inadmisible este recurso como ocurrió en la dictadura pinochetista con más de 9.000 recursos de amparo interpuestos por los familiares de la víctimas, arbitrariedad institucional reconocida tardíamente por la Corte Suprema[3] y la Asociación Nacional de Magistrados[4] el 2013.
- Es lo que, lamentablemente, sigue pasando en la Corte de Santiago[5], como lo acredita el rechazo de mi reciente recurso de protección en favor de la fotógrafa chilena Nicole Kramm, agredida, este 23 de febrero, en un evidente intento de asesinato, con una tanqueta manejada por seguidores de Juan Guaidó, en Cúcuta – Colombia, mientras Piñera se encontraba en ese lugar incitando a un golpe de estado en Venezuela, dejando a nuestra compatriota a la deriva. Nuestro Poder Judicial, también la dejó a la deriva.
POR TANTO,
SÍRVASE V.S. ILUSTRÍSIMA, tener por interpuesto recurso de protección en los términos antes descritos, con el objeto de evitar la propagación de la apología de la violencia, del odio y de la impunidad que realiza Jair Bolsonaro en cooperación con el presidente Sebastián Piñera, quien lo ha invitado oficialmente a nuestro país para que incite a los golpistas venezolanos y a los chilenos a volver a los siniestros tiempos de la masacre y corrupción pinochetista.
[1] https://www.elmundo.es/america/2016/07/09/578123a5468aebf23c8b45db.html
[2] https://www.eldesconcierto.cl/2018/09/26/un-saludo-al-dictador-el-dia-en-que-candidato-presidencial-brasileno-envio-condolencias-por-la-muerte-de-pinochet/
[3] https://radio.uchile.cl/2013/09/06/corte-suprema-reconoce-omisiones-durante-la-dictadura-pero-evita-la-palabra-perdon/
[4] https://radio.uchile.cl/2013/09/04/magistrados-piden-perdon-por-sus-acciones-y-omisiones-en-dictadura/
[5] Corte de Apelaciones de Santiago. Recurso de protección rol: 17829 – 2019. Sentencia de 15 de marzo de 2019.