Chile: Acusan al Poder Judicial de encubrir a Piñera

Santiago. 6 de noviembre.
La dirigente social Roxana Miranda y la abogado de derechos humanos Mónica Araya, denunciaron maniobras de encubrimiento del Poder Judicial en favor de Sebastián Piñera, como se describe en escrito ingresado hoy, ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.
La presentación se dirige en contra de la jueza Tatiana Escobar Meza, que el 4 de noviembre último, dictó una resolución que obstruye la acción penal por los delitos de lesa humanidad en contra de Sebastián Piñera y Andrés Chadwick, ejercida, el 1 de noviembre, por Roxana Miranda y Mónica Araya con el patrocinio del abogado Rubén Jerez.
La juez Escobar Meza sostuvo que se deben precisar circunstanciadamente los hechos por los cuales se persigue a Piñera y a Chadwick.
La abogado Mónica Araya, que se reunió con la Premio Novel de la Paz Rigoberta Menchú, indicó que tal exigencia es una burla al dolor de los chilenos torturados, asesinados, detenidos y vejados por Piñera en su desesperado intento de acabar con la protesta social en Chile.

Consultada la dirigente social Roxana Miranda, ésta señaló que: la querella presentada explica extensamente los hechos criminales por los cuales Piñera y Chadwick tienen que responder ante la justicia. En consecuencia, lo decretado por la jueza Escobar Meza es una maniobra dilatoria y burda .

El texto del escrito, dirigido al proceso RIT 18.824 – 2019, del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, es el siguiente:
REPONE Y EN SUBSIDIO, APELA.
OTROSÍ: SOLICITA SE MODIFIQUE INFORMACIÓN QUE INDICA.
S.J.L. DE GARANTÍA DE SANTIAGO (7°)
Mónica Araya Flores, abogado, junto a Roxana Miranda Meneses, dirigente social de ANDHA – CHILE, querellantes, en el proceso RIT: 18.824 – 2019, sobre crímenes de lesa humanidad imputados a Sebastián Piñera Echenique y Andrés Chadwick Piñera, a S.S. Respetuosamente decimos:
Este tribunal, a través de la juez, Sra. Tatiana Escobar Meza, nos acaba de insultar como a todo el pueblo de Chile, doliente por las vilezas cometidas por este gobierno en contra de su población asesinada, perseguida, torturada, detenida, violada, secuestrada y robada.
En efecto, como si no bastara lo indicado en nuestra extensa querella, tal jueza condiciona el curso de nuestra acción penal, a que debemos exponer, circunstanciadamente, el hecho en que han tenido participación los querellados Piñera y Chadwick.
Al igual como sucedió en la dictadura pinochetista, el Poder Judicial sigue amparando, con sibilinas artimañas, la impunidad de los máximos violadores de los derechos humanos.
A la cobardía moral de este “Poder Judicial”, una de las recurrentes, Mónica Araya Flores, le debe que sus padres, Bernardo Araya Zuleta y Olga Flores Barraza, todavía se encuentren desaparecidos desde su secuestro por los sicarios del estado, en 1976.
Es bueno desenmascarar esta nueva cortina de humo de los jueces incondicionales a las violaciones de derechos humanos y reiterar lo que dice la querella, en el sentido que los imputados, Sebastián Piñera y Andrés Chadwick, a través de los decretos N° 472 y 479, del mes de octubre de 2019 y mediante un estado de excepción de hecho, lanzaron al Ejército y a la Policía de Carabineros, con el reguero de crímenes por todos conocidos, en contra de la protesta social sostenida por miles de personas en las calles.
Piñera fue más lejos al declarar la guerra a la sociedad civil utilizando una cadena nacional de medios de comunicación.
No nos sorprende esta nueva maniobra de encubrimiento del Poder Judicial, lo que permite ratificar la necesidad de una nueva Constitución que termine, entre otros males, con esta casta de magistrados nombrada entre cuatro y oscuras paredes en donde los políticos, mediante el tráfico de influencias y operadores, cuotean o reparten los cargos traicionando la soberanía popular.
Solo escasos jueces, con convicciones democráticas y que no se han contaminado con la podredumbre institucional, permiten mantener en pie la esfinge hueca y blanqueada que llaman judicatura chilena.
No somos personas ilusas. Conociendo la falta de valor y el sometimiento de algunos magistrados ante el poder, vislumbramos que esta acción criminal en contra de los culpables de tanta desolación, fuera obstaculizada o derechamente declarada inadmisible.
Ahorrémonos la vergüenza de este indecoroso trance de admisibilidad y agotemos rápidamente la vía judicial interna para recurrir ante tribunales e instancias internacionales, en donde quedará en evidencia, una vez más, que la valentía y vocación de algunos jueces chilenos solo alcanza para encarcelar a los pobres y a los débiles de esta sociedad injusta.
POR TANTO,
PEDIMOS A S.S. Tener por impugnada la resolución de 4 de noviembre de 2019, que nos hace exigencias improcedentes a la luz de la cruda realidad en que vive nuestro país, con el objeto se dé curso a la querella entablada en contra de los criminales de lesa humanidad, Sebastián Piñera Echenique y Andrés Chadwick Piñera.
EN SUBSIDIO, y para el caso de persistir este tribunal en su censurable posición, APELAMOS.
OTROSÍ: Pedimos se modifique la ficha informática de este proceso en que una de las suscritas, Mónica Araya Flores, aparece como querellada y no como querellante.