Roxana Miranda denuncia mentiras, falsificaciones y brutalidad de Carabineros

Este viernes 14 de febrero será la audiencia de juicio simplificado, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, rit: 1060 – 2020, en contra de la dirigente social, Roxana Miranda, por una supuesta agresión a Carabineros, el 8 de octubre del año pasado.-
En el mundo mentiroso y surrealista de Piñera, las víctimas se transforman en victimarios y viceversa.
Ese día, como se apreció por los medios de comunicación presentes, Roxana Miranda se encontraba en la vía pública frente a la sede de la Corporación del Cobre – CODELCO, en calle Huérfanos de la capital chilena, manifestándose en contra del permanente robo de las riquezas naturales que realizan las transnacionales desde el golpe de estado del año 1973, impulsado por 4 generales traidores y una casta de economistas, políticos y juristas ladrones, que apetecían apoderarse especialmente del cobre, nacionalizado por el Presidente Salvador Allende, en julio de 1971.
Roxana Miranda fue agredida brutalmente, siendo lesionada por la policía uniformada, con su escuadrón antiterrorista llamado GOPE, detenida y conducida a la Primera Comisaría de Santiago.
Se perdieron en tal unidad policial sus papeles de constatación de lesiones, generados en el consultorio Ramón Corvalán Melgarejo, ubicado en Av. Copiapó Nº 1323, de Santiago. También se ocultaron las grabaciones del procedimiento que deben acompañar las policías a los procesos judiciales.
La denuncia judicial es la siguiente:
DENUNCIA CRIMINAL POR OBSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, FALSIFICACIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO PRESENTADO EN JUICIO, MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS, LESIONES Y OTROS.
S.J. DE GARANTÍA DE SANTIAGO (7º)
Roxana Miranda Meneses, interviniente en autos de juicio simplificado, rit: 1068 – 2020, a S.S. Respetuosamente digo:
Que, en mérito del artículo 173 del Código Procesal Penal, vengo en solicitar se denuncie al Ministerio Público los siguientes delitos que derivan de este juicio, a saber:
1.- En esta causa se me acusa de haber agredido a un funcionario de Carabineros del GOPE[1], el 8 de octubre de 2019, a las 10:15 horas, en un lugar indeterminado. El requerimiento señala que fue en el techo de un edificio.
Es pertinente indicar que los funcionarios del GOPE, como quedó demostrado en el asesinato del joven Camilo Catrillanca, el 14 de noviembre de 2018[2], deben concurrir a todos los procedimientos con una cámara de vídeo de uso individual Go Pro que permita grabar el respectivo operativo.
Como respaldo de lo aseverado, el exministro del interior, Andrés Chadwick, indicó a la prensa, el 2018:
“Cómo me gustaría que no hubiese ocurrido nunca…yo, como ministro de Interior, impulsé tener las cámaras de vigilancia y que cada carabinero de Gope y de Fuerzas Especiales tuviese una en su casco, para registrar sus actuaciones, para tener control, cómo no me va doler, a irritar, generar impotencia, cómo no me va a enojar que esa cámara comprada para eso, se haya mal utilizado y se haya roto la tarjeta”[3]
En este juicio, como en la investigación que le ha precedido, se han ocultado los vídeos institucionales de Carabineros, que registran mi detención el 8 de octubre de 2019.
En esa ocasión, me manifesté por la devolución del cobre a los chilenos, mineral que por su importancia económica fue llamado por el Presidente, Salvador Allende, el sueldo de Chile[4], en la gesta histórica de su nacionalización, plasmada, el 11 de julio del año 1971, en la ley Nº 17.450, aprobada unánimemente por el Congreso Nacional.
Me encontraba en tal actividad, en la vía pública, sobre andamios en el centro de Santiago, – Paseo Huérfanos entre Teatinos y Morandé.
Era un acto de repudio al robo y latrocinio permanente, descarado y sistemático, de nuestras riquezas básicas, incluida el agua, por parte de transnacionales de la rapiña y de los yanaconas de turno[5]. Debíamos recordarle a los innumerables políticos y militares corruptos, traidores y cobardes, que inundan el paisaje local, que el despojo de nuestras riquezas básicas no es aceptable para quienes amamos este país.
Solo el año 2018 las exportaciones de cobre alcanzaron a 36.495 millones de dólares[6].
Todo este saqueo de miles de millones de dólares anuales se produce mientras nuestros ancianos reciben pensiones de hambre, con una salud pública infrahumana, con viviendas sociales rematadas por los bancos, con una educación clasista y excluyente, y con cárceles hacinadas para los pobres, a diferencia del hotel de Punta Peuco[7] en donde se encuentran cómodamente los uniformados violadores de derechos humanos, con pensiones de privilegio, esos que practicaban el patriotismo degollando profesores y dirigentes sindicales[8].
Volviendo a lo central de esta denuncia y según la prensa, el monto de la inversión pública, a noviembre de 2018, para la compra de las cámaras Go Pro de Carabineros, ascendía a 66 millones de pesos[9].
Si esos implementos no existían al momento de mi detención, quiere decir que no estamos frente, únicamente, a la obstrucción de una investigación, delito sancionado por los artículos 269 bis y 269 ter del Código Penal. En efecto, se consumaría, además, una malversación de caudales públicos, descrita por los artículos 233 al 236 del mismo cuerpo normativo.
2.- Debo agregar que el funcionario de Carabineros que funge de víctima en este proceso, me lesionó un dedo pulgar con la brutalidad que los caracteriza, cuando se trata de reprimir al pueblo de a pie.
Siendo ello un delito en sí mismo, definido como lesiones menos graves, al tenor del artículo 399 del Código Penal, tal ilícito se agrava con el ocultamiento de documentos oficiales, tipificado por el artículo 193 Nº 8 del Código Penal.
Me refiero a los informes médicos de la constatación de mis lesiones, que desaparecieron en la 1º Comisaría de Carabineros de Santiago, emanados del consultorio CESFAM Nº 1 Ramón Corvalán Melgarejo, de Av. Copiapó Nº 1323, de Santiago, a donde fui llevada detenida y esposada, el día 8 de octubre de 2019.
3.- Como si todo lo anterior fuera poco, debemos agregar la falsificación de instrumentos públicos y su presentación en los tribunales de justicia, crímenes descritos en los artículos 193 Nº 4 y 207 del Código Penal.
En efecto, el Teniente Coronel, Rodrigo Barra Quiroz, Comisario de Carabineros de la 1ª Comisaría de Santiago, presentó ante la Corte de Apelaciones de esta ciudad, un informe falso respecto de un amparo interpuesto en mi favor[10], por el abogado Rubén Jerez Atenas, rol: 2084-2019.
En tal documento, el oficial mencionado me imputa haberme manifestado desde un andamio ubicado en la vía pública, el 8 de octubre de 2019, con un lienzo que decía: “CÁRCEL A PIRAÑA Y DEVOLUCIÓN DEL COBRE PARA EL PUEBLO”.
La mentira radica en que me sitúa en el frontis del Nº 1260 del Paseo Huérfanos de la capital, agrediendo a un carabinero.
Esa numeración no existe y la agresión es irreal.
De lo anterior, hay innumerables testigos y vídeos.
Es por ello que se han ocultado las cámaras institucionales Go Pro que Carabineros de Chile debió emplear para grabar el procedimiento.
Tampoco están las grabaciones de las cámaras de la seguridad municipal que resguardan tan céntrico lugar.
Insisto, a la brutalidad le agregan la mentira, que, además, resulta burda.
4.- Otro delito a añadir, es la denegación de servicio, tipificado en el artículo 256 del Código Penal, considerando que no me leyeron mis derechos para justificar la detención y no se permitió la entrevista privada con un abogado, quebrantándose los artículos 94 letras a), b) y f); y 135, del Código Procesal Penal.
Por otro lado, ese 8 de octubre de 2019, me hicieron firmar en la 1ª Comisaría de Carabineros de Santiago, a pesar de mi lesión y bajo amenaza de permanecer detenida, una serie de papeles que no me permitieron leer.
Con lo expuesto, agentes del Estado de Chile vulneraron las garantías contempladas en el artículo 8 Nº 2, letras b) y d), del Pacto de San José de Costa Rica.
Para terminar quiero reafirmar que manifestarse pacíficamente y sin armas contra la corrupción, la traición y el crimen, es un derecho y un deber que no podemos soslayar.
Por nuestra pública consecuencia nos consideran enemigos poderosos.
Nos maltratan y, literalmente, nos ciegan[11] porque nos temen.
Tienen razón. La amenaza de las armas no intimida a nuestra conciencia. Tampoco la pueden comprar con 30 monedas de plata[12].
Somos poderosos puesto que poseemos alma y dignidad. Ellos, en cambio, nunca han gozado de esos tesoros o, peor aún, y en caso de haberlos tenido prestados o usurpados, los vendieron hace tiempo… y a vil precio.
POR TANTO, y en mérito de los artículos 175 y siguientes del Código Procesal Penal,
PIDO A S.S. Comunicar esta denuncia al Ministerio Público, considerando mi calidad de víctima de los delitos descritos, reservándome el derecho de interponer la respectiva querella, de conformidad con los artículos 111 y 113 del Código Procesal Penal.
Citas del la denuncia:
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_Operaciones_Policiales_Especiales
[2] https://ciperchile.cl/2018/12/19/muerte-de-catrillanca-ciper-revela-en-exclusiva-tres-de-los-videos-que-grabo-carabineros/
[3] https://www.eldesconcierto.cl/2018/11/19/los-millones-que-ha-gastado-carabineros-en-comprar-camaras-gopro/
[4] Discurso de Salvador Allende: “Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política”.
“Destaco lo extraordinario de este acto. Cómo se ha reunido el pueblo de Rancagua, cómo están aquí campesinos, empleados, profesionales, técnicos, mujeres y jóvenes. Cómo diviso desde esta tribuna los cascos de los mineros que traen, en la palabra de sus dirigentes, el compromiso ante la historia y su conciencia de ser ejemplares trabajadores para hacer producir más al cobre y entregarlo al servicio de la patria”.
“Compañeras y compañeros de la patria: quiero hacer un informe más que un discurso propiamente tal. Es indispensable que cada uno pese, recuerde, aprenda, para que pueda cumplir el compromiso y el desafío a que estamos abocados. Este momento histórico no habría podido suceder si el pueblo no lo hubiera alcanzado en la victoria del 4 de septiembre. Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetirlo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas”.
Allende en su discurso en Rancagua
“Quiero insistir que, porque el pueblo es Gobierno, es posible que hoy día digamos que el cobre será de los chilenos. Porque los grupos minoritarios que gobernaron el país, las viejas y rancias oligarquías siempre estuvieron comprometidas con el capital foráneo y muchos de sus miembros defendieron los intereses extranjeros, postergando los sagrados intereses nacionales. Queremos que se entienda, entonces, que ha habido en los últimos decenios dos concepciones distintas. La primera, típicamente capitalista, para entregar el manejo del cobre, libremente, a las empresas, en el juego de la industria privada. Por eso, lamentablemente, también hay que recordar que, cuando se entregaron estas riquezas, se negó a los chilenos la capacidad de poder manejarlas. Se menospreció al hombre nuestro, y se nos entregó a la tutela extranjera. Ello no sólo permitió que salieran de la patria cantidades fabulosas de dinero, riquezas inmensas para ir a tonificar economías extrañas, sino que esta misma dependencia nos impuso no sólo, repito, la salida de recursos económicos, sino, al mismo tiempo, limitó nuestras posibilidades de preparación técnica. Vivimos, y nos quisieron imponer desde fuera, en el manejo técnico de la más fundamental de las riquezas nuestras, limitando las posibilidades de acceso a los altos mandos de la ciencia y de la técnica para nuestros profesionales, situación que, por cierto, colocaba en inferioridad al chileno frente al extranjero”.
“No queremos ser un país en vías de desarrollo que exporte capitales; no queremos seguir vendiendo barato y comprando caro. Por eso, ahí está el programa de la Unidad Popular, que es un programa esencialmente patriótico, puesto al servicio de Chile y los chilenos. Y por eso estoy aquí, como Presidente del pueblo, para cumplir implacablemente ese programa”.
“Fuera de la trascendencia económica que he señalado, tenemos una trascendencia política que es necesario meditar. Con el paso que vamos a dar, rompemos la dependencia, la dependencia económica. Eso significa la independencia política. Seremos nosotros los dueños de nuestro propio futuro, soberanos de verdad de nuestro destino. Lo que se haga en el cobre dependerá de nosotros, de nuestra capacidad, de nuestro esfuerzo, de nuestra entrega sacrificada a hacer que el cobre se siembre en Chile para el progreso de la patria”.
“Compañeros mineros, trabajadores duros del rojo metal: una vez más debo recordarles que el cobre es el sueldo de Chile, así como la tierra es su pan. El pan de Chile lo van a garantizar los campesinos con su conciencia revolucionaria. El futuro de la patria, el sueldo de Chile, está en las manos de ustedes. A trabajar más, a producir más, a defender la revolución desde el punto de vista político con la Unidad Popular y defender la revolución con la producción que afianzará el Gobierno del pueblo”.
https://www.eldesconcierto.cl/2019/07/11/el-discurso-de-salvador-allende-a-48-anos-de-la-renacionalizacion-del-cobre-hoy-es-el-dia-de-la-dignidad-nacional/
[5] Historia.Indígena americano que servía en las tropas auxiliares de los conquistadores españoles. Por analogía con los yanaconas , se dice de persona que traiciona a los suyos colaborando con el enemigo o sirviendo a los intereses de agentes externos poderosos antes que a los del propio grupo. https://es.wiktionary.org/wiki/yanacona
[6] https://www.elmostrador.cl/mercados/2019/02/07/exportaciones-chilenas-partieron-el-2019-con-numeros-azules-y-anotaron-su-mejor-registro-desde-diciembre-del-ano-pasado/
[7] https://www.rileditores.com/catlogo-ril02/jws9b9lm29/Punta-Peuco-la-historia-desconocida-Relato-de-un-protagonista-inesperado
[8] http://saberesdocentes.uchile.cl/noticias/a-45-anos-del-golpe-recordamos-a-las-victimas-del-magisterio–.html
http://www.casosvicaria.cl/temporada-uno/el-miedo-a-tucapel/
[9] https://www.eldesconcierto.cl/2018/11/19/los-millones-que-ha-gastado-carabineros-en-comprar-camaras-gopro/
[10] Informe Nº 2884, de 9 de octubre de 2019, de la 1ª Comisaría de Carabineros de Santiago.
[11] https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2020/02/Reporte-31-enero-2020-1.pdf
[12] Entonces uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: «¿Cuánto me darán si se lo entrego?». Y resolvieron darle treinta monedas de plata. Desde ese momento, Judas buscaba una ocasión favorable para entregarlo. (Mateo 26, 14-16)