Digna respuesta de Venezuela a Piñera: Una dictadura requiere del apoyo de Estados Unidos

0
5c77dcba030a3_750x500

«El roble no se mueve cuando un cerdo se refriega en él».

En la cuenta pública de Piñera al país, este 1 de junio, se repitieron las consabidas promesas sin financiamiento y horizonte temporal, propias del carácter mitómano y demagógico de quien las emite.

Cuando se refirió a las medidas antidelincuencia, muchos se preguntaron si eran broma, viniendo de un imputado por el fraude al banco de Talca, ocurrido en plena dictadura pinochetista, que tuvo prófugo a Piñera, desde el 28 de agosto de 1982, hasta que la Ministra de Justicia del dictador Pinochet, Mónica Madariaga,  intervino para salvarle el cuello ante la corte suprema.  No está de más referirse a las oscuras operaciones que originaron su fortuna de más de 2.700 millones de dólares. En ese aspecto, debemos contabilizar, entre otras vergonzosas nimiedades, que no paga impuestos y contribuciones por sus mansiones, como la del Lago Caburgua, en el sur de Chile.

En este contexto, se permitió insultar a Venezuela, acusando a su régimen de dictadura, en presencia del embajador  de la República Bolivariana en Chile, Sr. Arévalo Méndez.

Este último, con la educación e inteligencia que lo caracterizan, simplemente respondió a la salida del Congreso  chileno : » “Toda dictadura necesita del apoyo irrestricto, absoluto y amplio del gobierno de los Estados Unidos”.

https://twitter.com/i/status/1135024797170176002

Piñera, tan preocupado por Venezuela, no ha tenido el autorespeto de pedir explicaciones a los Estados Unidos por el golpe militar de 1973 y su secuela de masacres, planificadas y orquestadas desde el gobierno de Richard Nixon y de todos sus secuaces, como Henry Kissinger. Tampoco se atreve a reclamar  por las violaciones de menores pobres cometidas por los soldados norteamericanos de la Operación UNITAS, en Valparaíso, los años 2006 y 2009.  Piñera,  los recibe como un fanático de un equipo de fútbol favorito. Así quedó demostrado el 29 de junio de 2011, en su primer gobierno.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio hoy inicio a la operación naval multinaciones Unitas. Foto: ANDINA/Internet.

Venezuela no debe inquietarse con los exabruptos de Piñera. Para este efecto se debe traer a la memoria la réplica que, en 1990, el jefe del estado mayor de la Bundeswehr le dio a los insultos de Pinochet  :  «el roble no se mueve cuando un cerdo se refriega en él».

El dictador sudamericano, calificó al general conde Wolf Stefan von Baudissin, como «el traidor más grande que ha tenido Alemania» y «quien destruyó al ejército alemán». Según Pinochet, el ejército alemán, «invicto en el primer tiempo de la guerra [la II Guerra Mundial]», quedó formado por «marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas (… ) después de los consejos del general traidor».

El militar, al que el genocida Pinochet se refirió, es una de las personas que formaron el Bundeswher, (Ejército de la RFA, reconstituido después de los acuerdos de Londres, en octubre de 1954), en el concepto de reducir las diferencias entre civiles y uniformados. Von Baudissin contribuyó a reinsertar las fuerzas armadas en la sociedad, después de la experiencia nazi.

Pinochet estaba preocupado de que el ejército chileno, formado en el molde prusiano, según expertos en Defensa, se pudiera convertir en una institución como el ejército de la RFA, en el cual «en cada compañía hay un sindicato».

Venezuela también es un roble…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *